La Asociación Arrabal-AID acoge la presentación de una nueva herramienta digital que nace para facilitar los procesos de orientación laboral con personas migrantes. En concreto, plantea de forma práctica detectar las capacidades laborales de las personas con otro idioma. Esta iniciativa impulsada por la Comisión Europea en el marco del proyecto europeo Ensemble ha contado en su diseño con la participación de entidades sociales de Francia, Italia y Macedonia junto a un grupo de expertos de la Unión Europea.
Esta herramienta está pensada para su uso por parte de las administraciones responsables de la acogida e integración de los migrantes y refugiados así como por los centros de recepción, los servicios de asistencia para el empleo, los recursos de educación y formación, servicios sociales y entidades sin ánimo de lucro. Su utilización permitirá clarificar las capacidades laborales de personas con las que resulta complejo comunicarse que y que en muchos casos, presentan un déficit de cualificación, según explican a través de un comunicado.
«Mecanismo innovador»
La empresa malagueña Internet Web Solutions (IWS), con sede en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), será la encargada de presentar un proyecto que supone todo un mecanismo innovador centrado en las necesidades de los migrantes para identificar y evaluar sus competencias profesionales de cara a favorecer su proceso de integración. Este mecanismo usará distintos medios, como imágenes, vídeos, simulaciones y secuencias de imágenes, para permitir identificar las áreas y el grado de competencias de forma explícita, rápida y con un coste muy bajo.
Una de las características de Ensemble es la capacitación a las personas migrantes para que puedan autoevaluar sus niveles de competencia profesional. Este hecho convierte a este proyecto en un instrumento capaz de superar la desventaja de las herramientas tradicionales «que convierten el proceso de reconocimiento de credenciales para extranjeros en algo frustrante». Ensemble completará su funcionamiento con el desarrollo de una plataforma Open Educational Resource (OER), un recurso educativo abierto. La sesión de este lunes, en la sede de la Asociación Arrabal, contará con la participación de personal técnico de la entidad así como profesionales de otras ONGs especializadas en la atención a las personas migrantes.
Fuente: Diario Sur